Robert Owen |
Robert Owen | ||
---|---|---|
![]() Robert Owen, óleo sobre tela por William Henry Brooke. National Portrait Gallery, Londres. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Marcus Owen | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1771![]() | |
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1858 (87 años)![]() | |
Lugar de sepultura | cementerio de Kensal Green ( | |
Nacionalidad | Galesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Caroline Dale | |
Hijos | Jackson Dale (1799) Robert Dale (1801) William (1802) Anne Caroline (1805) Jane Dale (1805) David Dale (1807) Richard Dale (1809) Mary (1810) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, reformista social, político | |
Robert Owen (
Su reformismo y su oposición a la idea de la
Originario de
En
Tras su vuelta de Estados Unidos se convirtió en la figura central del incipiente movimiento obrero británico, en su guía, alcanzando también su influencia a determinados medios burgueses
En 1829 crea la Asociación Británica para la Promoción de la Ciencia Cooperativa (British Association for the Promotion of Co-operative Knowledge) y en 1832 ya se contabilizaban unas 500 sociedades cooperativas de distribución y de producción, estas últimas vinculadas estrechamente a las organizaciones obreras (
En 1833 puso en marcha una nueva iniciativa —la creación de un gran sindicato nacional con la doble finalidad de coordinar las acciones reivindicativas obreras y de alcanzar una economía socialista basada en la cooperación— que se concretó al año siguiente con la fundación de la Grand National Consolidated Trades Union (
Tras el fracaso de la GNCTU, Owen se retiró del movimiento obrero y en 1835 inició la última etapa de su vida —tenía entonces 64 años— que dedicó a anunciar un «Nuevo Mundo Moral» para lo que fundó un periódico del mismo título: New Moral World. «Instalado en Londres pero viajando sin cesar, siempre infatigable, Owen continúa hablando y escribiendo. Patrocina periódicos, pronuncia conferencias, e intenta de nuevo fundar, sin más éxito que en el pasado, una ciudad comunitaria en
Queenwood, en el
Owen sigue confiando en que la solución vendrá de la propia sociedad. Atacará instituciones como la familia, la religión, la herencia, etc., porque pensaba que limitaban la libertad del ser humano. En 1854, sin embargo, Owen se convertiría al