Expediciones
Imagen de la extensión del casquete polar tomada por la
NASA en 2005
En 1895 el explorador noruego Fridtjof Nansen se acercó hasta 3 grados y 46 minutos del polo norte geográfico, pero no llegó. En 1908 el Dr. Frederick Cook dijo haber llegado al polo norte. Se descubrió que su afirmación era un engaño.[cita requerida]
En 1909 Robert E. Peary, acompañado de Matthew Henson, también afirma haber llegado al polo norte. A pesar de que la reclamación de Peary se creyó durante muchos años, la mayoría de los historiadores de hoy en día tienen serias dudas. La velocidad que informó en su última semana (135 millas náuticas en 6 días) nunca ha sido igualada en el hielo del océano Ártico, incluso en moto de nieve.[cita requerida]
El polo norte se alcanzó por primera vez por Umberto Nobile, Roald Amundsen, Lincoln Ellsworth y otras 13 personas, el 11 de mayo de 1926, en el dirigible Norge.[cita requerida]
La primera conquista confirmada del polo norte sobre la superficie del hielo fue la de Ralph Plaisted, Walt Pederson, Gerry Pitzl y Bombardier, Jean-Luc, que viajó por el hielo en moto de nieve y llegó el 19 de abril de 1968.[cita requerida]
El 2 de agosto de 2007 dos batiscafos rusos Mir realizaron una inmersión en el océano Glacial Ártico, en el polo norte, e instalaron en el fondo una bandera rusa, así como una cápsula con mensaje para generaciones venideras.[cita requerida]
En 2007 el programa de televisión Top Gear de la BBC hizo un episodio especial, en el que los presentadores realizaron un viaje en coche especialmente preparado al polo norte desde Canadá, aunque no se trató del polo norte geográfico, sino la posición del año 1996 del polo norte magnético (78°35′7″N 104°11′9″O / 78°35′7″N 104°11′9″O / -104.18583).[4]
Usando vehículos terrestres, el polo norte geográfico fue alcanzado por primera vez el 26 de abril de 2009 por la expedición rusa MLAE-2009 (МЛАЭ-2009), que consistía en dos automóviles anfibios Yemelia-1 (Емеля-1) y Yemelia-2 con remolques. La expedición fue comandada por el constructor de los vehículos,
Vasili Yelagin.[6]
El 10 de abril de 2013, el argentino Juan Benegas llegó a pie al polo norte geográfico a partir de la base rusa Barneo, distante unos 170 km del objetivo. Fue acompañado por cinco rusos, dos de los cuales fueron evacuados a los dos días de iniciada la marcha al no poder soportar las bajísimas temperaturas, además de un italiano y un belga.[8]
El sol en el polo norte está continuamente por encima del horizonte durante el verano y de forma continua por debajo del horizonte durante el invierno. El amanecer es justo antes del
equinoccio de marzo (alrededor del 19 de marzo); el sol entonces toma tres meses para llegar a su punto más alto de cerca de 23½° de elevación en el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio), después de lo cual comienza a hundirse, llegando a la puesta del sol justo después del
equinoccio de septiembre (alrededor del 24 de septiembre). Cuando el sol es visible en el cielo polar, parece que se mueve en un círculo horizontal por encima del horizonte. Este círculo se eleva gradualmente desde cerca del horizonte justo después del equinoccio vernal a su máxima elevación (en grados) sobre el horizonte en el solsticio de verano y luego se hunde hacia el horizonte antes de hundirse por debajo de ella en el equinoccio otoñal.[cita requerida]