Historia
La ciudad es conocida porque durante la Guerra de los Treinta Años las fuerzas imperiales, junto a la Liga Católica, irrumpieron en la urbe en el año 1631 y cometieron una masacre denominada el "Saqueo de Magdeburgo'" en la cual mataron a unos 20.000 habitantes y luego incendiaron la ciudad. También es famosa porque en ella se realizó públicamente el experimento científico de los hemisferios de Magdeburgo realizado por Otto von Guericke.
En el siglo XIX durante el periodo napoleónico pasó a ser parte del Reino de Westfalia en manos de Jerónimo Bonaparte. Desde mediados de septiembre de 1813 hasta el 20 de mayo de 1814[1] sufrió un largo asedio, que terminó con la rendición francesa solo cuando abdicó el emperador Napoleón.
Tras el Congreso de Viena pasó a formar parte de la Provincia de Sajonia en Prusia.
En el año 1882 alcanzó por primera vez los 100.000 habitantes y pasó a ser considerada una gran ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial la ciudad tuvo que ser completamente reconstruida ya que, tras los ataques aéreos del 16 de enero de 1945, fue enormemente dañada, con un 90 % de las casas de la ciudad antigua, 15 iglesias y amplias zonas del centro histórico en ruinas o fuertemente dañadas. En la época de la DDR se fueron reconstruyendo poco a poco algunos de sus edificios más significativos. En esta época, y fundamentalmente por su localización a orillas de Elba la ciudad se convirtió en un importante nudo industrial y de transporte.