Jorge Montt |
Jorge Montt Álvarez | ||
---|---|---|
![]() Retrato del Presidente Jorge Montt A. | ||
![]() | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
![]() | ||
1897-1913 | ||
Predecesor | ||
Sucesor | Luis Alberto Goñi Simpson | |
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | chilena | |
Familia | ||
Padres | José Manuel Montt María Álvarez | |
Cónyuge | ||
Hijos | Elisa, Teresa y Leonor | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Tratamiento | Su Excelencia | |
Rama militar | ![]() | |
Rango | ||
Firma | ![]() | |
Jorge Montt Álvarez (
Fue hijo de José Manuel Antonio Montt Ojeda y de María Álvarez; perteneció a la emblemática
Contrajo matrimonio con
Comandante de la "Esmeralda" en
Conforme se fue aproximando el
Fue nombrado presidente de la
Se convocaron a elecciones parlamentarias, municipales y presidenciales para el
El gobierno dirigido por el ministro del interior
Montt fue elegido
La cámara baja tendría la siguiente distribución:
Los conservadores, que durante el gobierno de Balmaceda tuvieron una representación casi nula, obtuvieron 39 representantes, lo que causó molestia entre ciertos grupos liberales. Esto seria el primer quiebre en la “unión sagrada” basada en la oposición a Balmaceda y el deseo de implementar el parlamentarismo.
Al no tener ninguno de los partidos una mayoría aplastante y por el deseo de mantener la “unión sagrada” cohesionada, Montt realizó su primer gabinete con miembros de todos los partidos. El primero de ellos estuvo encabezado por
Se iniciaba la rotativa ministerial, causada por las facultades que poseía el parlamento para destruir ministerios que no tuvieran la confianza de ambas cámaras (en los parlamentarismos normales, es una sola la cámara que fiscaliza) y la presión que se le hace al presidente con la amenaza de no aprobar la ley de presupuestos, sin la cual el país no podía funcionar.
La unión sagrada se rompió en abril de
Pero una reconciliación del grupo liberal-radical con los nacionales hizo necesario un nuevo cambio de gabinete para darle una cartera a estos últimos, dirigido por Barros Luco (por tercera vez ministro del interior en este gobierno).
Les siguió otra separación de los nacionales (ministerio Recabarren), que retornaron para el último ministerio (el octavo, dirigido por
En promedio, la duración de sus ministerios fue inferior a los nueve meses, tiempo en que ningún gabinete puede establecer un verdadero plan de gobierno; se iniciaba la atrofia del sistema parlamentario chileno.
Destacable es decir que el balmacedismo derrotado en la guerra civil se reorganizó como el partido Liberal Democrático, y en virtud de la libertad electoral, obtuvieron veinte diputados y seis senadores.
Lo irónico es que este partido seria uno de los más apegados al juego parlamentario y su jefe,