Vida y carrera
Nacimiento y orígenes
John Wayne nació en 1907 en Winterset, Iowa, y fue llamado Marion Robert Morrison, aunque sus padres cambiaron el nombre a Marion Mitchell Morrison cuando decidieron llamar a su siguiente hijo Robert. Su familia era presbiteriana. Su padre,
Clyde Leonard Morrison, era descendiente de escoceses e irlandeses e hijo de un veterano de la Guerra Civil estadounidense, mientras que su madre,
Mary Alberta Brown, era descendiente de irlandeses. En 1911 toda la familia se mudó a Glendale, California. Fueron los vecinos de Glendale quienes comenzaron a llamar a Wayne Big Duke porque siempre estaba con su perro Airedale Terrier que se llamaba Little Duke. Él prefería Duke a Marion, por lo cual este nombre le quedó por el resto de su vida. John Wayne fue miembro de la
Orden DeMolay.
La universidad
Sus primeros años estuvieron marcados por la pobreza. Duke era un estudiante bueno y popular. Alto para su edad, fue un jugador estrella de fútbol americano en la escuela secundaria de Glendale y fue reclutado por la Universidad del Sur de California (USC).
En esta universidad fue miembro de los Trojan Knights y se unió a la fraternidad Sigma Chi. El joven Morrison también jugó en el equipo de fútbol americano de la universidad bajo las órdenes del legendario entrenador Howard Jones. Una lesión sufrida aparentemente mientras nadaba cortó su carrera deportiva, y también perdió su beca deportiva, por lo que no pudo finalizar sus estudios en la USC.
Sus inicios en el cine
Mientras estaba estudiando, Morrison comenzó a trabajar cerca de los estudios de filmación locales. La estrella del wéstern Tom Mix le ofreció un trabajo temporal durante un verano a cambio de entradas para los partidos de fútbol, y Duke pronto comenzó a tener pequeños roles e hizo amistad con el director de cine John Ford. Durante este período Morrison apareció junto con sus compañeros de equipo de la USC como jugador de fútbol en la película Maker of Men de Columbia Pictures (filmada en 1930 y estrenada en 1931), protagonizada por Richard Cromwell y Jack Holt. En la película, Wayne aparece en los créditos como
Marion Morrison.
Su primer papel como protagonista fue después de dos años de trabajo en William Fox Studios, en la película La gran jornada (The Big Trail), de 1930. El director de la película, Raoul Walsh (quien descubrió a Wayne), le dio el nombre artístico de John Wayne por el general de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos
Anthony Wayne. Actores de riesgo le enseñaron a cabalgar y otras habilidades utilizadas en las películas del Oeste.
Sus primeros éxitos
La gran jornada fue el primer wéstern épico con sonido en el cual Wayne mostró sus habilidades en escena, aunque fue un fracaso comercial. Nueve años después, su actuación en La diligencia (Stagecoach) lo convirtió en una estrella. Entre tanto, realizó wésterns, los más destacados con
Monogram Pictures, y series para
Mascot Studios, donde hizo el rol del trasunto de D'Artagnan (teniente Tom Wayne) en la serie Los tres mosqueteros, del año 1933, que adaptaba la novela de Dumas a los tiempos modernos, convirtiendo a los mosqueteros en miembros de la legión extranjera francesa y a D'Artagnan en un piloto de los Estados Unidos. Ese mismo año, Wayne tuvo un pequeño papel en la exitosa y escandalosa película de Alfred E. Green Baby Face.
A partir de 1928 y durante los 35 años siguientes, Wayne aparecería en más de 20 películas de John Ford, entre ellas La diligencia (1939), La legión invencible (1949), The Quiet Man (1952), The Searchers (1956), The Wings of Eagles (1957) y The Man Who Shot Liberty Valance (1962).
Uno de los papeles más apreciados de Wayne fue en The High and the Mighty (1954), dirigida por William A. Wellman y basada en la novela de
Ernest K. Gann. Su papel de un heroico aviador ganó una amplia aclamación. Island in the Sky (1953) está relacionada con esta película y ambas fueron hechas con un año de diferencia por los mismos productores y el mismo director, escritor, editor y distribuidor.
Premios obtenidos
Wayne ganó un Óscar al mejor actor por su papel en la película True Grit (1969). Muchos piensan que el premio fue otorgado en reconocimiento a sus 40 años de carrera, más que por su desempeño en este filme en particular, ya que tuvo mejores actuaciones en Río Rojo (1948), La legión invencible (1949 ) y The Searchers. Wayne también estuvo nominado para mejor actor en Sands of Iwo Jima, y la película El Álamo (1960) estuvo nominada para el Óscar a la mejor película, y fue Wayne productor de la misma. Él también dirigió la película Boinas verdes (1968), la única película hecha durante la Guerra de Vietnam en mostrar soldados estadounidenses a favor del conflicto. Dentro de una sección élite del ejército como son los Boinas Verdes Green Berets.
Actividades políticas
Tal vez debido a su gran popularidad, o a su posición como el republicano más famoso de Hollywood, el Partido Republicano le propuso presentarse como candidato a presidente en 1968. Wayne rechazó la propuesta porque no creía que el público pudiera tomar en serio a un actor en la Casa Blanca. Sin embargo, Wayne apoyó la candidatura de su amigo Ronald Reagan como gobernador de California en 1966 y en 1970, quien años más tarde sería Presidente de los Estados Unidos.
También fue un miembro destacado de la Asociación Nacional del Rifle (siglas en inglés: NRA) de Estados Unidos.
Problemas de salud y fallecimiento
John Wayne sufrió cáncer, enfermedad que se atribuyó a la radiación a la que se había expuesto en 1956 durante el rodaje de la película histórica El conquistador de Mongolia. Dicho filme se rodó en el desierto de Utah, cerca de un campo de pruebas nucleares, y el equipo de rodaje desconocía las posibles secuelas de su exposición al polvo radioactivo. La coprotagonista en el filme, Susan Hayward, también murió de cáncer al igual que el actor mexicano Pedro Armendáriz, Agnes Moorehead, así como otros más de los 40 miembros del equipo de filmación.
En septiembre de 1964 se le diagnosticó un cáncer de pulmón y fue sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el pulmón izquierdo y dos costillas. De este tratamiento sobrevivió. En 1966, Pilar y él seguían casados, pero solo oficialmente, ya que ella se había cansado de seguirle a todos los lugares donde se rodaban las películas que protagonizaba. Él se trasladó desde Encino hasta Newport Beach. Allí frecuentaba la Iglesia católica en la isla de Balboa. Allí "meditaba, contemplaba y hablaba con Dios", dijo Gretchen, el sacerdote que le trató[4].
El lunes 11 de junio de 1979 su estado de salud empeoró lentamente. El P. Curtis fue a verle. Aunque seguía en coma, su hijo le preguntó "Papá, el capellán quiere verte", pensando en que no respondería. Ya estaba saliendo de la habitación cuando le oyó decir "De acuerdo". estuvieron solos quince minutos[6]
El Arzobispo de Panamá, Marcos Gregorio McGrath celebró su funeral en Nuestra Señora de los Ángeles, en Corona del Mar, el viernes 15 de junio. Al acto sólo asistieron los familiares de Wayne. Su mujer, falleció el 24 de junio de 2003, en el septuagésimo aniversario de su boda con Duke[4].
Vida privada
Wayne estuvo casado tres veces. Sus esposas fueron:
Josephine Alicia Sáenz de ascendencia española (de quien se divorció en 1945), Esperanza Baur (de quien se divorció en 1954) y la peruana
Pilar Pallete (con quien seguía casado cuando murió en 1979). Con Josephine tuvo cuatro hijos: Michael Wayne (23/nov/1934-02/abr/2003), Toni Wayne (25/feb/1936-06/dic/2000), Patrick Wayne (15/jul/1939-), Melinda Wayne (03/dic/1940-), y tuvo tres con Pilar: Aissa Wayne (31/mar/1956-), autora de una memoria de su vida como hija de John Wayne; Ethan Wayne (22/feb/1962-) y Marisa Wayne (22/feb/1966-).
Fue amigo personal de quien fuera su mejor pareja en el cine, la actriz Maureen O'Hara. La química que se estableció entre ellos en films como Río Grande y The Quiet Man los hizo una pareja muy valorada por el público. Después de su muerte O'Hara logró que el Congreso estadounidense emitiera una medalla conmemorativa en honor a John Wayne.