Etimología y génesis
El nombre de Rusia probablemente proceda del nombre del pueblo Rus. Sobre el origen de dicho término hay varias teorías, pero ninguna de ellas es aceptada por todos. Las versiones se dividen en históricas, que se basan en autores contemporáneos, lingüísticas y toponímicas. Así las principales hipótesis son la histórica bizantina, la indo-iraní, la lingüística finesa, la histórico-toponímica prusiana, además de varias toponímicas. Como ejemplo, en estonio Rootsi están relacionados con Roslagen, una región costera de Suecia (Ruotsi en Finés), mientras que para otros deriva del nombre que los eslavos daban a los vikingos, o incluso de términos alanos. De acuerdo con la Crónica de Néstor, el nombre de Rus tiene un origen varego. La etimología de Rus sigue siendo materia de discusión.[3]
Alrededor de 860 un varego llamado Riúrik llegó a gobernar Nóvgorod trasladándose sus sucesores al Sur y extendiendo su autoridad a Kiev. A finales del siglo IX, el gobernador varego de Kiev ya había establecido su supremacía sobre una vasta zona que gradualmente vino a ser conocida como Rus. La Rus de Kiev (882-1240) fue el primer estado eslavo oriental estando gobernado por la Dinastía Ruríkida. Sin embargo, la invasión mongola provocó la desintegración del país en varios principados, entre ellos el Principado de Kiev (1132-1470) cuya importancia sufriría un notable declive. Entretanto, el Principado de Vladímir-Súzdal (1157-1363) se convertía en uno de los grandes principados que sucedieron a la Rus de Kiev como principal potencia eslava oriental. A partir de este último, se formaría el Principado de Moscú (1283-1547) o «Moscovia» que, luego de varias expansiones territoriales, se transformaría en el Zarato ruso (1547-1721) con la Dinastía Románov llegando al poder en 1613.
En 1721, el zar Pedro I de Rusia se proclamó emperador modificando el nombre oficial del país de Zarato ruso (Rússkoie Tsarstvo, el país del pueblo ruso) al de Imperio ruso (Rossíyskaya Impériya de carácter multiétnico) y el informal de Rus al actual Rossíya (Rusia en ruso). Entre 1712 y 1918, San Petersburgo fue la capital de Rusia. En el Imperio ruso, los rusos se denominaron
velikorossy (grandes rusos), los ucranianos malorossy (pequeños rusos) y los bielorrusos rusos blancos (el prefijo bielo se traduce como "blanco"). Durante los siglos X a XV, en la Rus de Kiev y en los principados en que esta se desintegró, se hablaba el antiguo eslavo oriental que dio origen a los actuales idiomas ruso, ucraniano, bielorruso y rusino.
En los siglos XIII-XVI, los desplazamientos del centro político de los eslavos orientales Kiev-Vladímir-Moscú se vieron acompañados asimismo por los movimientos de su centro eclesiástico. Así el Metropolita de Kiev y toda Rus, Máximo de Kiev, se mudó desde Kiev a Vladímir en 1299, mientras su sucesor, el Metropolita Pedro de Kiev, se trasladaría de Vladímir a Moscú en 1325. En 1589, la Iglesia ortodoxa rusa proclamó al Metropolita de Moscú como Patriarca de Moscú y toda Rus, institución que sería suprimida por Pedro I. Una vez restituido el Patriarcado de Moscú en 1917, la Iglesia ortodoxa rusa siguió y sigue utilizando el nombre antiguo del país, Rus.