Aspectos históricos, sociales y culturales
Historia
Según la teoría más extendida y aceptada, el húngaro o magiar proviene de los Urales, de donde en el las tribus magiares emigraron hacia lo que es hoy Hungría. A partir de aquí la lengua evolucionó. Se pueden distinguir los siguientes períodos:
- Proto-húngaro – hasta 1000 a. C.
- Húngaro arcaico – 1000 a. C. hasta 896 d. C.
- Húngaro antiguo – 896 hasta el siglo XVI
- Húngaro medio – siglo XVI hasta finales del siglo XVIII
- Húngaro moderno - desde finales del siglo XVIII
Los textos más antiguos en los que ya se hace referencia a los hablantes del húngaro como magyar datan del XII; se considera que el Sermón funerario y oración (1192-1195) es el texto completo más antiguo conservado en húngaro, mientras que los primeros libros impresos en esa lengua aparecieron en el siglo XVI.
Distribución geográfica
Distribución del húngaro en Europa y porcentaje de hablantes nativos por país
El húngaro es la lengua nacional de Hungría, pero además se habla en los países limítrofes a esta: Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Rumania, Serbia y Ucrania, así como en otros países de todo el mundo debido a la emigración. En Rumania se concentra la mayor parte de los hablantes del húngaro fuera de Hungría: mayoritariamente en la parte oeste del país, en la región de Transilvania. Esta dispersión se debe a que todos estos territorios pertenecían a Hungría dentro del Imperio austrohúngaro, y pasaron a los países actuales al acabar la Primera Guerra Mundial como compensación y con la condición de que se debía respetar el idioma.
El número de hablantes se sitúa en torno a 15 millones, de los cuales aproximadamente 11 millones viven en Hungría, entre 1,5 y 3 millones en Rumania y 1 millón en el resto de los países limítrofes. A esto hay que añadir las personas que lo hablan y que se encuentran en otros países. También hay que tener en cuenta que no es el idioma materno de muchas de las personas que lo hablan fuera de Hungría.
Estatus oficial
El húngaro es el idioma oficial de Hungría; además, desde la entrada de Hungría en la Unión Europea en 2004, es también idioma oficial en la Unión. Es también oficial en tres municipios de Eslovenia, en múltiples municipios de la Voivodina, provincia al norte de (Serbia) y de la Eslovaquia meridional; también es reconocido como minoría en Austria y Croacia. Luego de la aprobación de una ley de minorías lingüísticas en Ucrania en 2012, el húngaro adquirió estatus oficial en dos ciudades ucranianas,
Béregovo y Vinogradov, ambas en la provincia de Transcarpatia;[2] Sin embargo, es en Rumanía donde se encuentra el mayor número de hablantes fuera de Hungría (1 450 000 personas, mayoritarias en tres provincias y en múltiples municipios de Transilvania).
Dialectos
Los dialectos que se conocen del húngaro son el occidental (oeste del Danubio), el septentrional, el meridional y el oriental. Existen además algunos otros más pequeños; en cualquier caso, cualquiera de los dialectos es entendible por el resto. Muchos húngaros, al preguntárseles sobre este respecto, niegan la existencia de diferentes dialectos o de acentos dentro de Hungría; sin embargo, reconocen diferencias regionales, como el uso del artículo para referirse a personas en Budapest, o la peculiar pronunciación de la e en la zona de Szeged. Los húngaros de Erdély (Transilvania) usan una variante que los húngaros de Hungría consideran que mantiene formas y vocabulario más antiguo.