Mapa de los actuales territorios de Estados Unidos en todo el mundo.
Este artículo trata sobre la evolución de las fronteras de los Estados Unidos. Se recogen en un cuadro cada uno de los cambios en las fronteras interiores y exteriores del país, así como el estatus y los cambios de nombre. También muestra las áreas circundantes que finalmente pasaron a formar parte de los Estados Unidos. Cada situación tiene un mapa, que muestra la composición específica del país en ese momento dado. asi que no duerma mucho
Después de lograr la independencia con el Tratado de París, los Estados Unidos se expandieron hacia el Oeste, ampliando sus fronteras siete veces, con dos grandes ajustes de fronteras, uno con cada una de las colonias del Reino Unido y España, y varias disputas territoriales más pequeñas. El país original de los trece estados creció hasta los cincuenta estados, la mayoría de los cuales comenzaron siendo un territorio incorporado. El patrón general en esta expansión territorial es el siguiente: colonización de las tierras recién adquiridas, formación de un territorio organizado, modificación de las fronteras de esos territorios y, por último, la condición final de Estado. Sólo dos de los nuevos estados crecieron considerablemente después de obtener la condición de estado —Nevada y Misuri— y cuatro de ellos perdieron territorio para formar nuevos estados —Massachusetts, Carolina del Norte, Texas y Virginia.
Territorios no incorporados y los países de libre asociación. La diferencia fundamental entre territorios «no incorporados» de «incorporados» es que los territorios incorporados se consideran para siempre bajo la jurisdicción de la Constitución de los Estados Unidos, mientras que es posible que los no incorporados puedan pasar a convertirse en territorios independientes. Estos son:
Mancomunidades, de otra forma sin forma organizada y territorio: Islas Marianas del Norte, Puerto Rico (Esto es diferente de la expresión mancomunidades utilizada por algunos estados.)
La Samoa Americana es un territorio no organizado, pero tiene una constitución y un gobierno autónomo, por lo que es funcionalmente muy similar a un territorio organizado.
«Territorio no organizado» no es un nombre, sino significa simplemente que el Congreso no ha aprobado una ley orgánica para ese territorio. En la mayoría de los casos, el propósito de los territorios no organizados fue un acta para servir como territorios para asentamientos nativos americanos. Más tarde, el último territorio no organizado en el país fue denominado «Territorio indio», aunque este no era un nombre oficial. Los últimos territorios adquiridos por los Estados Unidos, Alaska, Hawái y la Cesión mexicana, comenzaron como no organizados, pero no como la retirada de tierras de los nativos americanos, sino simplemente porque no se habían organizado aún.
Las líneas de puntos en las fronteras significan que la región es parte de un país que no se muestra completamente en el mapa, ya que se limita a las actuales fronteras de los EE. UU. Una excepción es el Territorio de Oregón, que fue un territorio compartido que se extendió más allá de la zona del mapa.
Algunas disputas territoriales y de fronteras del comienzo de los Estados Unidos no están claras. Por ejemplo, la frontera entre la Florida Occidental y la Florida Oriental parece incierta. A efectos de simplicidad, este artículo utiliza la frontera original, el río Apalachicola, aunque los mapas posteriores tienden a mover esa frontera hacia el oeste, hasta el río Perdido. Esto se debe en parte a la Ley Orgánica para Florida especifica que incluía partes de la Florida Occidental y Oriental; si la frontera fuera el río Perdido, entonces el Territorio de Florida no habría incluido nada de Florida Occidental, que había sido dividida entre Luisiana, Misisipi y Alabama.[1]
Los siguientes cambios, muy pequeños, están incluidos en el cuadro, pero no están reflejados en los mapas:
2. La disputa fronteriza de Alaska, ya que surgió de una falta total de agrimensura, más que sobre una disputa sobre la línea reconocida; es demasiado pequeña para aparecer en el mapa;
3. La disputa sobre The Wedge («la Cuña»), una milla cuadrada de terrenos reclamados por Pennsylvania y Delaware;
4. Cuando fue creado el Territorio de Dakota también incluía las tierras al sur del paralelo 43° N y al norte de los ríos Keya Paha y Niobrara. Este fue transferido al estado de Nebraska el 28 de marzo de 1882.[2]
La Constitución de los Estados Unidos entró en vigor formando la nueva nación (nótese que los distintos estados ratificaron la Constitución en diferentes momentos, pero para simplificar el mapa, el resultado final se muestra aquí).
Los Estados Unidos lograron su independencia del Reino de Gran Bretaña con el Tratado de París el 3 de septiembre de 1783, que estableció que las Trece Colonias eran estados independientes y soberanos. Las fronteras fueron establecidas por el artículo 2 del tratado, pero con un par de cuestiones: primero, se dijo que la frontera iría al Oeste desde el lago de los Bosques hasta el río Mississippi —en ese momento, no se sabía que las fuentes del Mississippi estaban al sur de dicha línea, por lo que la frontera se adoptó para correr hacia el sur desde el lago hasta el río.[3]
Se señalan algunas peculiaridades para quienes están familiarizados sólo con las actuales fronteras: muchos estados habían obtenido garantías de acceso «mar a mar» de la Corona británica, garantías a las que no querían renunciar fácilmente antes de esta fecha, en la que cedieron esos territorios al gobierno federal a cambio de sus deudas de la guerra revolucionaria. Sin embargo, Georgia no lo hizo hasta mucho más tarde, y Connecticut cedió las tierras, pero mantuvo su Reserva Occidental. Virginia cedió su reclamación en el territorio al norte y al oeste del río Ohio, y esta tierra se convirtió en territorio no organizado. Carolina del Norte también cedió su reclamación a sus condados occidentales, pero no fue aceptada oficialmente por el Congreso hasta 1790. Nueva York cedió su reclamación en el
Triángulo de Erie para el gobierno federal. En este punto en la historia, todos los estados salvo Georgia y Virginia se encontraban ya con sus fronteras actuales, a excepción de algunos de los problemas menores antes mencionados.
Florida Occidental alegó una frontera más al norte que la que los Estados Unidos dijeron que tenía. Su frontera había sido el paralelo 31° Norte, cuando España la cedió al Reino Unido. Los británicos más tarde trasladaron su frontera al paralelo 32°38' Norte, pero cuando la Florida española fue cedida de vuelta al Imperio español en el Tratado de París, los británicos citaron la frontera del paralelo 31º, pero España siguió reivindicando la frontera mayor.[4] Además, las fronteras en la zona norte del Distrito de Massachusetts, Maine y la zona noroeste del lago Superior seguían siendo controvertidas.
La «Cuña» (The Wedge), en disputa desde el siglo XVII, seguía siendo un punto de discordia entre Delaware y Pennsylvania.
El Congreso acepta la cesión de Carolina del Norte de sus condados occidentales, que habían sido inicialmente cedidos el 22 de diciembre de 1789. La tierra se convirtió en territorio no organizado.[6]
La Ordenanza del Suroeste («Southwest Ordinance») organiza el territorio del Sur del río Ohio o Territorio del Suroeste, lo que corresponde al actual estado de Tennessee.[7]
La República de Vermont, que había reclamado parte de Nueva York y Nueva Hampshire y, aunque no reconocidas por los Estados Unidos, era un país independiente de facto, fue admitida como el 14º estado, Vermont.
01791-09-09 9 de septiembre de 1791
Distrito Federal
El Distrito de Columbia, el distrito federal de la nación, fue formado con tierras cedidas por Maryland y Virginia; la parte de Virginia sería devuelta en 1847.[8]
01792-03-03 3 de marzo de 1792
El gobierno federal vendió el
Triángulo de Erie a Pensilvania.[9]
Debido al
Fraude de la Tierra Yazoo, fue firmada un acta por el Presidente John Adams, autorizándole a nombrar a los comisionados para negociar con Georgia sobre la cesión de sus tierras occidentales. El acta crea el Territorio de Misisipi en la región cedida por Florida Occidental, lo que corresponde a aproximadamente el tercio meridional de los actuales Misisipi y Alabama, salvo sus panhandles, que formaban parte de West Florida Occidental.[11]