Inicios
Restos de cohetes
Qassam lanzados por Hamás desde la Franja de Gaza.
Hamás fue fundada por el jeque Ahmed Yasín en 1987, durante el curso de la primera Intifada, emitiendo su primer comunicado en diciembre de 1987. Algunos de sus grupos precursores fueron "Los coaligados de la tierra del Isrá'", y "Movimiento Islámico de Lucha". Fueron el jeque Ahmed Yasín y varios seguidores como Mahmud Al Zahhar y Ábdel Aziz ar-Rantisi quienes estructuraron y difundieron el movimiento de una forma oficial.
Su primer comunicado, señalaba:
La Intifada de nuestro pueblo rechaza la ocupación y sus presiones, la confiscación de la tierra, la construcción de asentamientos y la política de sometimiento de los sionistas [...]. El Islam es la solución y la alternativa. Nuestro pueblo conoce el camino del sacrificio y el martirio. Haced que entiendan que la violencia no engendra más que violencia, que la muerte no trae más que muerte.
[25]
En el artículo segundo de su carta fundacional, fechada el 18 de agosto de 1988, se presentó como una rama del movimiento internacional de los Hermanos Musulmanes, fundado en Egipto en 1928 por Hassan al-Banna, y que propugna la aplicación de la ley islámica en diversos aspectos de la vida diaria, pero la vinculación con dicho movimiento en realidad nunca excedió lo meramente ideológico, como lo han reconocido luego líderes de ambas agrupaciones.[25]
Renacimiento de la Yihad
Banderas con la
shahada, llevada por los seguidores de Hamás.
En 1973, cuando los Hermanos Musulmanes egipcios y sirios recomenzaron la guerra contra los gobernantes seculares de aquellos países, unos seguidores del grupo del Cairo formaron la organización Yihad Islámica. Una subdivisión del grupo, formada en la Franja de Gaza, comenzó una guerra de baja intensidad contra el ejército de Israel y la administración militar y civil que dicho país ejercía en los territorios palestinos desde 1967. Tal subdivisión no mostró mucha habilidad militar, por lo que tuvo menor apoyo comparado al de Fatah y otros grupos del exilio, los cuales recibían armas de aliados árabes.
A finales de los 1970, el jeque Ahmed Yasín, un alumno coránico parapléjico en la Ciudad de Gaza, logra crear un movimiento social (todavía sin relación con la yihad), manifestando que el verdadero enemigo del pueblo palestino no era sólo el Estado judío, sino los vicios fustigados por el Islam, verdaderos "azotes de los palestinos", a saber: las prostitutas, los narcotraficantes (incluyendo a los que vendían droga solamente a israelíes), oficiales en los barrios y empresarios que colaboraban con Israel en provecho propio sin ayudar a los palestinos, e intelectuales que anteponían filosofías extranjeras al Islam.
Preparación de la lucha armada
Al principio, el Shabak, uno de los servicios secretos israelíes, no vio a Yasín y sus alumnos como una amenaza. Sólo empezó a preocuparse cuando los seguidores del jeque empezaron a asaltar a colaboracionistas de Israel en los barrios de Gaza. Según Yasir Arafat, Israel incluso les habría dado cierto apoyo oficioso para que se enfrentaran a Fatah o al FPLP en Gaza y Cisjordania.[19]
En 1984, los israelíes reconocieron en Yasín y sus alumnos a los peores predicadores del odio contra Israel. Al año siguiente se le hallaron a Yasín armas en su propia casa; preparaba una revuelta islamista en Gaza.[cita requerida] Detenido por el Shabak, Yasin se convirtió en un famoso prisionero, conocido por la prensa como el "terrorista en la silla de ruedas". Mientras purgaba prisión, sus seguidores consolidaban la organización, la cual ya administraba madrazas y clinícas en los barrios, obteniendo fondos para asistencia social entre empresarios y jeques petroleros del Golfo Pérsico, los cuales querían un aliado palestino contra la izquierda laicista que amenazaba sus intereses.