1En 2000, la ciudad obtuvo el premio Wakker de la liga suiza del patrimonio nacional por su concepto de rehabilitación de la ribera del Ródano y su entorno inmediato.
El municipio en sí (la ville de Genève) tiene una población (en agosto de 2013) de 194 458 habitantes y el cantón (que incluye la ciudad) tiene 474 169 habitantes. En 2011, el área metropolitana (Grand Genève) tenía una población de 915 000 habitantes incluida la parte francesa. En territorio suizo, el área de tránsito (conocida como Métropole lémanique) tenía una población de 1,25 millones de habitantes. Esta zona se extiende al este de Ginebra hacia la zona de Riviera (Vevey, Montreux) y al noreste hacia Yverdon-les-Bains, en el vecino cantón de Vaud.
Ginebra es una ciudad global, centro financiero y mundial de la diplomacia debido a la presencia de numerosas organizaciones internacionales, entre ellas la sede de muchos de los organismos de las Naciones Unidas[5] Es también el lugar donde se firmaron los Convenios de Ginebra, que principalmente se refieren al tratamiento, en situaciones bélicas, de los no combatientes y los prisioneros de guerra.
Ginebra fue posicionada como el noveno centro mundial financiero más importante en cuanto a competitividad en el Índice Global de Centros Financieros, por delante de Fráncfort, y el tercero en Europa después de Londres y Zúrich.[9]
El nombre de Ginebra es de origen celta: Genava. Aunque Ginebra esté mencionada en escritos de Julio César en latín como Genava (Génava), durante la Guerra de las Galias, el nombre en sí mismo es de origen céltico. Este también ha sido transformado por otras culturas. Por ejemplo, Ginebra es llamada Geneva en inglés y arpitano. En las cuatro lenguas nacionales de Suiza: en francésGenève (lengua y nombre oficial); en alemánGenf; en italianoGinevra; en romancheGenevra.
En lenguas distintas del castellano, es usual la confusión entre esta ciudad y el puerto italiano de Génova. Al parecer, se debería a que tienen una raíz céltica común, genu/genawa, que significa "estuario".