A pesar de las características comunes descritas, estos países están escasamente cohesionados. Aunque los idiomas nacionales de todos estos países son lenguas indoeuropeas (excepto en Bután) existen grandes grupos no indoeuropeos especialmente en India. Además la zona se halla dividida entre países musulmanes y países de religiones dhármicas. Los principales enfrentamientos que han desestabilizado la zona son las guerras de Afganistán, el conflicto de Cachemira y la Guerra Civil de Sri Lanka.
Aunque la región de Asia del Sur o Asia Meridional, nunca ha sido una región geopolítica coherente, sí tiene una identidad geográfica con características propias.[11] Sus fronteras septentrional, occidental y oriental varían según cómo se defina la región, su frontera meridional es el océano Índico.
La región hospeda una asombrosa variedad de características geográficas, como glaciares, selvas, valles, desiertos y praderas, típicos de regiones continentales más extensas. Está rodeado por tres cuerpos de agua: la bahía de Bengala, el océano Índico y el mar Arábigo. El clima de esta región varía considerablemente de monzónico tropical en el sur a templado en el norte, influenciado no solo por la altitud sino también por otros factores como la proximidad a la costa y los efectos estacionales de los monzones. Las regiones meridionales sufren veranos calurosos y reciben gran cantidad de lluvia durante el/los periodo del monzón. El cinturón septentrional de la llanura indogangética también es caluroso en verano, pero más frío en invierno. Las montañas del norte son más frías y reciben las nevadas típicas de la sierra del Himalaya. Debido a que el Himalaya bloquea los vientos fríos del norte de Asia, las temperaturas son más moderadas en las llanuras laderas abajo. En su mayor parte, el clima de la región es clima monzónico, que mantiene la región húmeda durante el verano y seca durante el invierno y favorece el cultivo de yute, té, arroz y diversas hortalizas en esta región.