Historia
España colonizó Aruba desde 1499 por un período aproximado de un siglo. Asimismo, una de las referencias más antiguas sobre el nombre de la isla, se encuentra en el archivo del Registro Público Principal de la ciudad de Caracas (Venezuela). Una Cédula real decretada en noviembre de 1525, otorga a Juan Martín de Ampíes, factor de La Española y fundador de Coro, el derecho a repoblar las islas de Aruba, Islas de los Gigantes y Bonaire. En 1588 se publican en Madrid las Elegías de varones ilustres de Indias, de Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español, que menciona a Juan Martín de Ampíes y las tres Islas.
Un documento fechado el 9 de diciembre de 1595 específica que Francisco Montesinos, cura y vicario de "las Islas de Curazao, Aruba y Bonaire" le confería un poder a
Pedro Gutiérrez de Lugo, estante en Caracas, para que cobrara de las Reales Cajas de Felipe II, el salario que le correspondía por su oficio de cura y vicario de las islas.
En 1678, en la obra de Exquemelin se constata que los indios en Aruba hablan español y que una vez al año viene un padre de Coro.
La isla de Aruba fue conquistada por los Países Bajos, por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, en 1636; y mantuvo su control, por casi dos siglos.
En 1805, durante las Guerras Napoleónicas, los británicos mantuvieron brevemente el control de la isla hasta 1816.
La torre de Guillermo III en Oranjestad
En 1927 se establece en el área de "Druif", muy cerca del puerto de Oranjestad, el APM ("Eagle Refinery Company") una filial de la compañía petrolera Shell, que importa el petróleo de Venezuela. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron dos importantes puertos para el abastecimiento de combustible de las fuerzas aliadas que operaban en Europa. Lo que expuso esos dos puertos al asedio de submarinos de la Alemania nazi.
El 1 de enero de 1986, obtiene un estatus aparte de autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, lo que la separa/independiza como país/estado autónomo de las Antillas Neerlandesas; cuando asume como primer ministro Henny Eman, desde esta fecha es un país/estado autónomo, unicameral, miembro del Reino de los Países Bajos, con propia constitución, gobierno y parlamento/cámara legislativa.