Almuñécar |
Almuñécar | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Vista de la | ||||
Ubicación de Almuñécar en España. | ||||
Ubicación de Almuñécar en la provincia de Granada. | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | ||||
• | ||||
Ubicación | 36°44′02″N 3°41′28″O / | |||
• | 15 | |||
83,36 | ||||
26 377 hab. (2018) | ||||
• | 325,52 hab./km² | |||
sexitano, -na o almuñequero, -ra | ||||
18690 (Almuñécar y | ||||
Trinidad Herrera Lorente ( | ||||
www.almunecar.es | ||||
Extensión del municipio en la | ||||
Almuñécar es una ciudad y
Fue en su origen un pequeño
A finales del siglo XX y comienzos del XXI se ampliaron los límites del municipio, con un gran número de hoteles y urbanizaciones, muchos de ellos de segunda residencia. Un importante centro turístico, Almuñécar también es conocida como productor de frutos subtropicales como
El primer topónimo conocido de la ciudad es el
El topónimo actual deriva del