Ánfora |
Una ánfora[1] (del
Aparecen por primera vez en las costas del
En el dominio de la arqueología, la anforología es una especialidad muy desarrollada. La existencia de un gran número de tipos de ánforas, su evolución de larga duración y una vasta zona de uso en la Antigüedad, constituye un elemento importante de
Los
Aunque son mayoritariamente de cerámica, se han encontrado ánforas de metal y de otros materiales.
También, anteriores a las ánforas griegas, se encuentran las de origen minoico y cretomicénico, propias de la cultura egea que, si bien en un inicio serían imitación pura de las ánforas egipcias, adquirirían gran originalidad con el tiempo. Hechas principalmente de bronce, las ánforas y vasijas egeas, representaban, sobre todo, motivos marinos: peces, pulpos, algas, caracoles y estrellas de mar.
Las ánforas variaban mucho en altura. Las más altas llegaban a medir hasta 1,5 m mientras que otras tenían menos de 30 centímetros. A las más pequeñas se las llamaba amphoriskoi (literalmente "pequeñas ánforas"). La mayoría tenían unos 45 centímetros de altura.
Hubo un alto grado de estandarización en algunas variantes, como en las ánforas de vino, que tenía una capacidad de unos 39 litros, dando lugar a la ánfora cuadrantal como unidad de medida en el
El volumen medio contenido en una ánfora romana fue un
En total, se han identificado alrededor de 66 tipos distintos de ánforas.